viernes, 26 de febrero de 2016

REGLAS DE UN MONAGUILLO

Las reglas de un monaguillo o acolito

·         Responsabilidad
·         Puntualidad
·         Disciplina
·         Respeto
·         Sigilo

SIMBOLOS



Santos Oleos
ü  O.C: Olio de los catecúmenos se utiliza para los bautizos.
ü  S.C: Santo crismas se utiliza para las confirmaciones.
ü  O.E: Olio de los enfermos.
Vestiduras de un Monaguillo
 Roquete (Blanco)
 Sotana (Rojo)
Vestiduras del Sacerdote
Ø  Alba: Pureza
Ø  Singulo: Castidad
Ø  Estola: Sacerdocio
Ø  Casulla: Grandeza
Libros Litúrgicos


§  Libro de la Sede
§  Misal Romano
§  Oración de los Fieles
§  Leccionario
§  Ritual del Matrimonio
§  Ritual de Bautizos
Vasos Sagrados
¶  Copón, Palia y Corporal
¶  Cáliz y Purificador
¶  Vinajera
¶  Lavado o Lavabo
¶  Patena



Posturas más Comunes
De Pie:
Es la actitud más normal y fundamental. El estar de pie es una alabanza a nuestro Creador.
 
Sentados:
Es la postura que es la más óptima para escuchar la palabra de Dios.
 
De Rodillas:
Solo ante Dios nos hincamos porque es nuestro Creador. Es un signo de humildad. Cuando nos ponemos de rodillas hacemos un acto grande de sumisión y adoración a Dios.
 
Caminar:
En la eucaristía tenemos procesiones en las que caminamos vamos de n lugar a otro.
 
Reverencia:
Es el honor que se tributa a la misma persona o aquello que representan. Es una actitud de sumisión interior manifestada en gestos exteriores de cortesía, respeto y veneración.
 
La Genuflexión:
Gestos de reverencia que consiste en flexionar las dos rodillas o una sola de ellas normalmente la derecha hasta tocar el piso.
 
Posturas de las manos:
Dentro de nuestro cuerpo las manos tienen una función muy importante porque con ellas expresamos nuestros sentimientos hacia los demás unas veces acompañamos esta expresión con palabras o con algún otro gesto.

MONAGUILLO ó ACOLITO - HISTORIA

Que es  el monaguillos o acolito?
 El acólito (del griego ἀκόλουθος akolouthos, «el que sigue» o «el que acompaña») es un ministerio de la Iglesia católica y la Iglesia anglicana, cuyo oficio es ayudar al diácono cuidando del servicio en el altar y ayudando al Presbítero durante las celebraciones litúrgicas, especialmente la Misa.


Historia

Desde los primeros siglos de la Iglesia se acostumbró a dar el nombre de acólitos a aquellos jóvenes que aspirando al ministerio eclesiástico se dedicaban a acompañar y seguir a los obispos, tanto para servirles en clase de pajes, como para llevar y traer las cartas o epístolasque recíprocamente se escribían. También recogían antiguamente las ofrendas de los fieles que se bendecían durante la misa y acabada ésta se entregaban a los diáconos y presbíteros para su distribución.
Algunos autores, entre ellos el docto Tomasino, sostienen que en la iglesia griega jamás se conocieron los acólitos. Pero otros, con el P. Goar, defienden la opinión contraria apoyados en el testimonio de San Dionisio , San Ignacio mártir, de San Epifanio, en los concilios de Laodicea y Antioquía, en las novelas de Justiniano y en la autoridad de Focio y añade que los griegos modernos tienen hoy acólitos con el nombre de ceroferarios.
Todos, sin embargo, convienen en que la iglesia latina los tuvo, según hemos dicho, desde los primeros tiempos. En Roma se conocieron tres clases, a saber:
  • palatinos, servían al papa en su palacio
  • estacionarios, estaban adscritos al servicio de alguna iglesia particular
  • regionarios, seguían y acompañaban a los subdiáconos ayudándoles en las funciones de su ministerio que ejercían en los distintos cuarteles de la ciudad.1

Monaguillos


Aunque el término acólito se usa también para referirse a quienes ayudan en el altar sin haber sido instituidos, las expresiones "monaguillo" o "servidor del altar" son más precisas, para evitar confusiones.
 Es habitual que el ministerio del altar sea ejercido por niños, llamados en este caso monaguillos, con la única diferencia de que éstos no pueden dar la comunión, por su edad. El hecho de que sea lo habitual no significa que sea un ministerio para niños, sino que puede ejercerlo sin institución cualquier cristiano que ha recibido la primera comunión.
 La institución del ministerio es sólo para varones que completaran la iniciación católica.
La palabra monaguillo proviene de monjes pequeños, en Italia son conocidos como chierichetti o pequeños clérigos, en catalán escolans y en Alemania ministrantes. Se prefiere la palabra acólito, reservando el vocablo "monaguillo" para los ministros extraordinarios o de hecho, es decir que no han sido nombrados solemnemente y no pertenecen a un "colegio" de acólitos o que ejercen estas funciones de forma esporádica.
Los monaguillos son “acólitos de hecho”, que sin haber sido instituidos en el ministerio de acólitos, lo ejercen más o menos establemente en las celebraciones comunitarias.
Las funciones que estos monaguillos pueden desempeñar son:
  1. Atender al servicio del altar.
  2. Ayudar al obispo, al sacerdote y al diácono.
  3. Prestar su servicio en las diversas procesiones, por ejemplo con la cruz, los cirios, el incienso o el Misal.
  4. Atender en el ofertorio a la recogida de los dones.